sábado, 13 de diciembre de 2008

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Saludos a todos mis compañeros y tutor.
Les comparto los resultados que obtuve en la entrevista a mis estudiantes sobre el uso de internet:

Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.

Bajar música
Buscar imágenes
Bajar videos,
Usar juegos.
Bajar software
Bajar vacunas gratuitas
Bajar software gratuito
Compras en línea

Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional


Chatear
Correo electrónico.
Participar en foros de discusión.
Publicar una bitácora (blog).

Después de la entrevista puedo percibir lo siguiente:


Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet son conocimientos muy prácticos, los cuales sólo saben utilizar, pero la mayoría de ellos no pueden dar una explicación de lo que hacen, sólo hacen el procedimiento, les queda bien y fin. Algunos estudiantes, que les gusta conocer más si tienen la dedicación para investigar aunque son en un porcentaje menor, sin embargo cabe mencionar que en un alto porcentaje, los estudiantes de hoy ya tienen un contacto muy cercano y frecuente con el uso de computadoras y con el uso de Internet.

Algunas de las actividades más frecuentes que realizan con el uso de Internet se enfocan a inquietudes propias de su edad, como la músico el bajar canciones, el convertir canciones de formato normal al que ellos pueden utilizar en sus reproductores portátiles, la búsqueda de videos de toda índole, principalmente de videos agresivos, chuscos o deportivos.

Lo que destaca en este tipo de actividades que ellos hacen es la facilidad con la que lo hacen, la rapidez con la que lo realizan y el gran número de sitios que visitan para encontrar la información que necesitan. Algo muy curioso es que no se detienen a leer, sólo hacen las cosas mecánicamente así como se los dijo alguien.

Una estrategia que pudo proponer para trabajar en este caso: y que yo la trabajo con los jóvenes de cuarto semestre al final del mismo consiste en lo siguiente:

a. selecciono temas que a ellos le puede ser de utilidad y de alguna manera por el semestre en el que están les puede ser de cierto interés,
b. los temas principalmente son sobre las carreras del futuro.
c. Cada equipo se conforma de dos personas y tendrán que hacer una investigación en Internet exclusivamente, cumpliendo ciertas características establecidas.
d. Posteriormente a su investigación deberán crear una presentación electrónica donde expongan su investigación, dicha presentación debe ser interactiva.
e. Los alumnos me deberán enviar la presentación electrónica a una mi dirección de correo electrónico, es cuando yo podré evaluar todo el proceso, haciendo uso de una "lista de cotejo" para facilitar la evaluación del producto completo.

f. Al final se hace una exposición grupal con las mejores presentaciones.

Para el punto de quénes, a quiénes, qué y dónde enseñarán, se plantea lo siguiente:

Durante la exposición los alumnos deberán explicar a sus compañeros de grupo cuáles fueron las herramientas que utilizaron de Internet para bajar los videos, la música y en cuáles buscadores les resultó más fácil acceder y encontrar los sitios consultados.

El equipo de trabajo deberá demostrar en su exposición que dedicaron el tiempo y realizaron las búsquedas necesarias para seleccionar adecuadamente el material que mostrarán en su presentación.

En esta exposición los alumnos enseñarán a los mismos alumnos y con la retroalimentación y apoyo del docente.

Los alumnos espondrán los conocimientos y esperiencias que tuvieron al realizar la investigación en forma grupal, donde los mismos compañeron tendrán la oportunidad de hacer preguntas y comentarios a los mismos expositores.

La dinámica que se llevará a cabo para realizar ést parte de la exposición es por medio de un proyector multimedia (cañón) en el laboratorio de cómputo.

Al finalizar las exposiciones el docente hará a algunos de los alumnos las siguientes preguntas, una pregunta para cada alumno:

Preguntas:

  1. ¿qué te pareció la información mostrada?
  2. ¿crees que te pueda ayudar a elegir una carrera?
  3. qué opinas sobre las fuentes consultadas por el equipo, para buscar la información? ¿crees que pueden ser reales?
  4. ¿en cuanto a la metodología para buscar la información, imágenes y/o videos mostrados durante la exposición, son sencillos?¿ya los conocías?

Mi cinfrontación con la docencia

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Compañeros les comparto mi confrontación con la docencia en este momento, esperando me puedan aportar sus valiosos comentarios al respecto.

Siempre he sentido un gran interés por la educación, toda mi vida he creído que la Educación no es algo que nos haga ricos económicamente sino cualitativamente como personas, como profesionistas y como seres humanos. En estos momentos la Docencia representa para mí un real compromiso con la educación, con los alumnos, con los colegios donde trabajo y con mi vida profesional.

Buscar la actualización, la capacitación, los medios y las estrategias que me hacen desarrollarme con mejor calidad en el aula, en mis relaciones laborales, con mis compañeros y dentro de mi ámbito familiar, son aspectos fundamentales que siempre tengo en mente y que siempre busco llevar al cabo.

Mi aventura de ser docente



Saludos compañeros.




A continuación les comparto mi primer contacto con la docencia y al mismo tiempo invitarlos que compartan su opinión sobre mi primer encuentro con la docencia.




Debo decir que todavía me encontraba estudiando la carrera cuando en el año de 1995 en un CONALEP, ingresé para impartir clases de matemáticas con grupos conformados por los hombres en grupos de especialidad en mecánica automotriz y las mujeres en grupos de especialidad en industria del vestido. Esta primera experiencia con adolescentes fue para mi muy enriquecedor, aprendí mucho sobre el manejo de grupo, aunque antes de iniciar con las cales tomé un curso sobre estrategias didácticas en el mismo colegio, el cual me fue de mucha ayuda y creo que cada participación de los compañeros fue para mi muy valiosa, porque me pude dar cuenta del ambiente de trabajo, de la comunidad de estudiantes a la que me enfrentaba y de situaciones administrativas que se presentarían.




Posteriormente ingresé a otros planteles del mismo Subsistema CONALEP impartiendo asignaturas afines a mi perfil, Informática, en 1999 ingresé al Colegio de Bachilleres D.F. donde laboro hasta el momento y en el cual imparto asignaturas de informática, en 2003 ingresé al Colegio de Bachilleres del Estado de México (CoBaEM) donde también laboro hasta el momento y también imparto asignaturas de informática y matemáticas lo cual es algo que me agrada.

En la actualidad me siento muy afortunada por encontrarme en el ámbito de la educación, ya que es algo que disfruto mucho hacer y del cual aprendo cada día, Algo que me motiva mucho es cuando observo a mis alumnos y aseguro que ellos tienen la capacidad para aprender, sólo que el profesor es quien debe tener la inteligencia para acomodar los conocimientos empleando una serie de recursos (estrategias, técnicas, planeación, evaluación, dinámicas, materiales, etc.) para que el alumno los pueda aprender. Pero algo que me hace sentir satisfacción cuando estoy en el aula, es lograr un ambiente donde se respire una forma de trabajo colaborativo, más no de tortura.