Saludos compañeros.
A continuación les comparto mi primer contacto con la docencia y al mismo tiempo invitarlos que compartan su opinión sobre mi primer encuentro con la docencia.
Debo decir que todavía me encontraba estudiando la carrera cuando en el año de 1995 en un CONALEP, ingresé para impartir clases de matemáticas con grupos conformados por los hombres en grupos de especialidad en mecánica automotriz y las mujeres en grupos de especialidad en industria del vestido. Esta primera experiencia con adolescentes fue para mi muy enriquecedor, aprendí mucho sobre el manejo de grupo, aunque antes de iniciar con las cales tomé un curso sobre estrategias didácticas en el mismo colegio, el cual me fue de mucha ayuda y creo que cada participación de los compañeros fue para mi muy valiosa, porque me pude dar cuenta del ambiente de trabajo, de la comunidad de estudiantes a la que me enfrentaba y de situaciones administrativas que se presentarían.
Posteriormente ingresé a otros planteles del mismo Subsistema CONALEP impartiendo asignaturas afines a mi perfil, Informática, en 1999 ingresé al Colegio de Bachilleres D.F. donde laboro hasta el momento y en el cual imparto asignaturas de informática, en 2003 ingresé al Colegio de Bachilleres del Estado de México (CoBaEM) donde también laboro hasta el momento y también imparto asignaturas de informática y matemáticas lo cual es algo que me agrada.
En la actualidad me siento muy afortunada por encontrarme en el ámbito de la educación, ya que es algo que disfruto mucho hacer y del cual aprendo cada día, Algo que me motiva mucho es cuando observo a mis alumnos y aseguro que ellos tienen la capacidad para aprender, sólo que el profesor es quien debe tener la inteligencia para acomodar los conocimientos empleando una serie de recursos (estrategias, técnicas, planeación, evaluación, dinámicas, materiales, etc.) para que el alumno los pueda aprender. Pero algo que me hace sentir satisfacción cuando estoy en el aula, es lograr un ambiente donde se respire una forma de trabajo colaborativo, más no de tortura.
En la actualidad me siento muy afortunada por encontrarme en el ámbito de la educación, ya que es algo que disfruto mucho hacer y del cual aprendo cada día, Algo que me motiva mucho es cuando observo a mis alumnos y aseguro que ellos tienen la capacidad para aprender, sólo que el profesor es quien debe tener la inteligencia para acomodar los conocimientos empleando una serie de recursos (estrategias, técnicas, planeación, evaluación, dinámicas, materiales, etc.) para que el alumno los pueda aprender. Pero algo que me hace sentir satisfacción cuando estoy en el aula, es lograr un ambiente donde se respire una forma de trabajo colaborativo, más no de tortura.

Hola Erika!
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu propuesta de intervención usando el internet.
Me gustaria que después nos pudieras comentar que resultados obtuviste.
Saludos!
Erika, quien fuera nuestros estudiantes, que se sientan a la computadora y suben, bajan, abren, quitan, ponen, modifican colores, dibujos, fotos, movimientos, fondos, pantallas con una facilidad y destreza, que a nosotros nos daría miedo y temor nos dio al crear este blog que todavía nos cuesta trabajo porque nos da miedo echar a perder o no saber como hacer las cosas. Que tengas bonito inicio de semana
ResponderEliminar