sábado, 13 de diciembre de 2008

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Saludos a todos mis compañeros y tutor.
Les comparto los resultados que obtuve en la entrevista a mis estudiantes sobre el uso de internet:

Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.

Bajar música
Buscar imágenes
Bajar videos,
Usar juegos.
Bajar software
Bajar vacunas gratuitas
Bajar software gratuito
Compras en línea

Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional


Chatear
Correo electrónico.
Participar en foros de discusión.
Publicar una bitácora (blog).

Después de la entrevista puedo percibir lo siguiente:


Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet son conocimientos muy prácticos, los cuales sólo saben utilizar, pero la mayoría de ellos no pueden dar una explicación de lo que hacen, sólo hacen el procedimiento, les queda bien y fin. Algunos estudiantes, que les gusta conocer más si tienen la dedicación para investigar aunque son en un porcentaje menor, sin embargo cabe mencionar que en un alto porcentaje, los estudiantes de hoy ya tienen un contacto muy cercano y frecuente con el uso de computadoras y con el uso de Internet.

Algunas de las actividades más frecuentes que realizan con el uso de Internet se enfocan a inquietudes propias de su edad, como la músico el bajar canciones, el convertir canciones de formato normal al que ellos pueden utilizar en sus reproductores portátiles, la búsqueda de videos de toda índole, principalmente de videos agresivos, chuscos o deportivos.

Lo que destaca en este tipo de actividades que ellos hacen es la facilidad con la que lo hacen, la rapidez con la que lo realizan y el gran número de sitios que visitan para encontrar la información que necesitan. Algo muy curioso es que no se detienen a leer, sólo hacen las cosas mecánicamente así como se los dijo alguien.

Una estrategia que pudo proponer para trabajar en este caso: y que yo la trabajo con los jóvenes de cuarto semestre al final del mismo consiste en lo siguiente:

a. selecciono temas que a ellos le puede ser de utilidad y de alguna manera por el semestre en el que están les puede ser de cierto interés,
b. los temas principalmente son sobre las carreras del futuro.
c. Cada equipo se conforma de dos personas y tendrán que hacer una investigación en Internet exclusivamente, cumpliendo ciertas características establecidas.
d. Posteriormente a su investigación deberán crear una presentación electrónica donde expongan su investigación, dicha presentación debe ser interactiva.
e. Los alumnos me deberán enviar la presentación electrónica a una mi dirección de correo electrónico, es cuando yo podré evaluar todo el proceso, haciendo uso de una "lista de cotejo" para facilitar la evaluación del producto completo.

f. Al final se hace una exposición grupal con las mejores presentaciones.

Para el punto de quénes, a quiénes, qué y dónde enseñarán, se plantea lo siguiente:

Durante la exposición los alumnos deberán explicar a sus compañeros de grupo cuáles fueron las herramientas que utilizaron de Internet para bajar los videos, la música y en cuáles buscadores les resultó más fácil acceder y encontrar los sitios consultados.

El equipo de trabajo deberá demostrar en su exposición que dedicaron el tiempo y realizaron las búsquedas necesarias para seleccionar adecuadamente el material que mostrarán en su presentación.

En esta exposición los alumnos enseñarán a los mismos alumnos y con la retroalimentación y apoyo del docente.

Los alumnos espondrán los conocimientos y esperiencias que tuvieron al realizar la investigación en forma grupal, donde los mismos compañeron tendrán la oportunidad de hacer preguntas y comentarios a los mismos expositores.

La dinámica que se llevará a cabo para realizar ést parte de la exposición es por medio de un proyector multimedia (cañón) en el laboratorio de cómputo.

Al finalizar las exposiciones el docente hará a algunos de los alumnos las siguientes preguntas, una pregunta para cada alumno:

Preguntas:

  1. ¿qué te pareció la información mostrada?
  2. ¿crees que te pueda ayudar a elegir una carrera?
  3. qué opinas sobre las fuentes consultadas por el equipo, para buscar la información? ¿crees que pueden ser reales?
  4. ¿en cuanto a la metodología para buscar la información, imágenes y/o videos mostrados durante la exposición, son sencillos?¿ya los conocías?

4 comentarios:

  1. Hola Erika Flores:

    Uno de los principales retos es lograr que los estudiantes recobren el Internet como un recurso que les permita comunicarse y divertirse pero sobre todo incrementar en ellos la construcción de su propio conocimiento de forma conciente.

    Recibe un cordial saludo.
    Carmen G. Flores.

    ResponderEliminar
  2. Estimada Erika:

    Visitando tu blogg y checando tus trabajos saludos.

    Ulises

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Saludos Erika:

    Saludos Erika, en tu blogs veo que también trabajas en el Colegio de Bachilleres, pero me pregunto si es el plantel 20, el que queda en la colonia del Valle, entre la calle de Nicolás de San Juan y Matías Romero.

    Bueno leí tu blogs y observo que tus alumnos frecuentan la internet como es obvio dada la asignatura que impartes. Pero caso curioso aunque esté familiarizado el alumno con esta tecnología, he de comentarte, que para efecto de estímulos al docente, sus alumnos son evaluados con un examen en la computadora, en el cual sólo se da click en la respuesta seleccionada, Y se ha observado que aunque los alumno tiene contacto con la computadora y los conocimientos que le van a evaluar, los resultados no son los esperados y es porque en efecto el alumno usa la computadora pero en su mayoría no precisamente con fines cognitivos.

    Erika un favor visita mi blog y date de alta como seguidora para cumplir la actividad gracias y hasta pronto Anita.

    ResponderEliminar